Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida. Los uroginecólogos evalúan y tratan esta afección mediante pruebas diagnósticas como estudios urodinámicos, que ayudan a determinar la causa subyacente.

Tipos de Incontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo
Causas: Debilidad en los músculos del suelo pélvico que sostienen la vejiga y la uretra.
Síntomas: Pérdida de orina al realizar actividades que ejercen presión sobre el abdomen, como reír, estornudar, toser, hacer ejercicio o levantar objetos pesados.
Evaluación: cistoscopia, pruebas urodinamicas, imágenes radiográficas, laboratorios
Tratamientos:
- Ejercicios del suelo pélvico (Kegel)
- Terapia de biofeedback
- Uso de pesarios
- Cirugía mínimamente invasiva
-
- Inyecciones de aumento uretrales: Mejoran el control de la vejiga al cerrar la uretra.
- Mallas o cintas: Proporcionan soporte adicional a la uretra.
-
Incontinencia Urinaria de Urgencia (Vejiga Hiperactiva):
Causas: Contracciones incontrolables de los músculos de la vejiga.
Síntomas: Necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de pérdida involuntaria de orina.
Tratamientos:
– Terapia conductual:
- Entrenamiento de la vejiga
- Técnicas de control de la vejiga
– Medicamentos:
- Anticolinérgicos
- Betamiméticos
– Estimulación del nervio sacro
– Inyecciones de toxina botulínica
– Estimulación percutánea del nervio tibial
Incontinencia Urinaria Mixta:
Causas: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
Síntomas: Pérdida de orina tanto al realizar esfuerzos como en situaciones de urgencia.
Tratamientos: Combina las opciones de tratamiento para incontinencia de esfuerzo y urgencia.